Historia
Once años creando ilusionesTras 11 años de en esta nueva etapa de la existencia del club, más de 300 jóvenes de Guadalajara practican balonmano de forma regular y el primer equipo está asentado desde hace 8 años en la primera división o liga ASOBAL del balonmano nacional. El club participa con altavoz y colaborador de numerosos eventos de carácter social y solidario en cada temporada.
2016/2017
La mala suerte de las lesiones
Las lesiones se cebaron con el BM Guadalajara durante la temporada 2016/2017, en un año en el que hasta 8 jugadores pasaron por el quirófano. A pesar de ello, el Quabit se rehizo y consiguió certificar la permanencia en la categoría cuando aún quedaban varias jornadas para finalizar la campaña. Uno de los motivos fundamentales de este éxito fue capacidad de adaptación del técnico, César Montes, y de sus pupilos. Las bajas obligaron al míster a experimentar con nuevas fórmulas y los jugadores tuvieron que adaptarse a posiciones no habituales. Durante esta temporada, la afición al balonmano en Guadalajara fue creciendo, al amor de un equipo que se dejaba la piel (literalmente) en la pista. En cada partido se vio más público que en el anterior, convirtiendo el David Santamaría en una auténtica olla a presión para los equipos visitantes. El equipo de ASOBAL recuperó el nombre de su patrocinador principal: Quabit Guadalajara.
2015/2016
Un equipo con los pies en la tierra
La temporada 2015/2016 comenzó con la necesidad apremiante de conseguir que las piezas de un equipo muy renovado encajaran a la perfección. Tras un periodo de adaptación, el equipo comenzó a rodar a buen ritmo, haciendo una buena primera vuelta. La marcha del pivote carioca Ales Silva obligó al BM Guadalajara a fichar a Pedro Fuentes tras la desaparición del BM Aragón.
Con el objetivo de la permanencia y los pies en la tierra, BM Guadalajara hizo una buena segunda vuelta, terminando duodécimo en la clasificación. La afición alcarreña arropó al equipo en cada partido disputado en el David Santamaría y en el choque histórico que enfrentó a los alcarreños al combinado catarí, subcampeón del mundo, en el Palacio Multiusos de Aguas Vivas.
2014/2015
El coraje de un equipo humilde
La elección de César Montes como entrenador del BM Guadalajara se demostró como una buenísima decisión. El míster supo exprimir al máximo a un grupo de jugadores que dieron todo lo que estuvo en sus manos para conseguir la permanencia. El coraje, la lucha y la valentía fueron las señas de identidad de un equipo que nunca bajó las manos sobre el parqué. Acabó la liga undécimo y consiguió enganchar a la afición del polideportivo David Santamaría, que terminó la sensación de que, con un buen capitán a los mandos del barco, todo es posible.
2013/2014
Lo que pudo ser y no fue
La cuarta temporada Asobal del BM Guadalajaracomenzó tras confeccionar una plantilla de altísimo nivel deportivo, encabezada un año más por Mateo Garralda. Con un verano trepidante, lleno de fichajes y negociaciones de última hora y la incorporación in extremis de Víctor Vigo al desaparecer el Atlético de Madrid., la temporada comenzó con un traspiés inesperado contra el recién ascendido Gijón. A partir de ahí el equipo despegó y completó una primera vuelta con muy buen nivel, acabando en puestos europeos. Los sueños europeos se disiparon en la segunda vuelta, debido principalmente a los problemas económicos del club. A pesar de las dificultades, el BM Guadalajara acabó octavo en la clasificación, lo que supuso la mejor clasificación histórica del club en Asobal.
2012/2013
Garralda toma la dirección del equipo
La tercera campaña consecutiva en ASOBAL depara muchos cambios. El más importante en el banquillo. Bolea era relevado por un técnico debutante en la categoría Mateo Garralda. Su experiencia e ilusión eran las mejores credenciales del navarro que quería crecer en esta otra faceta del juego. Se refuerza la plantilla con apuestas importantes, y se realiza la mejor primera vuelta de la historia del club, finalizando en octava posición. Sin embargo, la marcha de hombres como Radulovic y Rasic a equipos de Qatar mermaron el potencial del equipo y se tuvo que sufrir hasta el final para evitar el descenso de categoría. Finalmente se acabó en 13º posición, pero se vivieron tres últimas jornadas de mucha tensión, que finalizaron con mucha emoción en el último partido en el Palau blaugrana. El Club y la ciudad viven además un momento histórico acogiendo la Copa Presidente durante el mes de enero, en el marco del Mundial 2013 en el que España se proclama por segunda vez en la historia Campeona del Mundo. El A.D. Ciudad de Guadalajara colabora estrechamente con el Ayuntamiento de Guadalajara en la organización del magno evento
2011/2012
Se salvó un duro examen
La segunda temporada en la élite fue especialmente dura y tuvo a los alcarreños contra las cuerdas. Solo el carácter y coraje de los hombres del Quabit BM Guadalajara evitaron un posible descenso, para acabar en 14ª posición. La llegada a la plantilla del que fuera capitán de los Campeones del Mundo en 2005 y cuyo palmarés jalonan todo tipo de títulos, Mateo Garralda, relanza las ilusiones de los aficionados de la ciudad.
2010/2011
Espíritu Guadalajara
Bajo el paraguas de un nuevo patrocinador, Quabit Inmobiliaria, el club afronta la primera campaña en ASOBAL de la nueva era.
Para siempre quedará el famoso Espíritu de Guadalajara del que una y otra vez se hacían eco los comentaristas de televisión cada vez que el Quabit BM Guadalajara protagonizaba una de sus heroicas remontadas.
El equipo, reforzado sin grandes alardes, mantuvo la categoría terminando en una meritoria 13ª plaza. Guadalajara disfrutó de nuevo con el mejor balonmano continental y la visita de las grandes estrellas.
2009/2010
De 0 a 3 en ASOBAL
antes de lo esperado. Es la primera vez en la historia del balonmano, que un equipo nuevo consigue en tres años desde su creación, ascender a la mejor la máxima categoría, Bajo la denominación Rayet BM Guadalajara se volvió a organizar una Fase de Ascenso y como en mayo de 2008 nada iba a fallar. Tras superar a Palma Naranja en semifinales (30-27), la batalla por la ASOBAL contra Pozoblanco iba a ser legendaria. Tuvo que ser en la tanda de penaltis cómo Guadalajara regresara a la categoría que nunca debía haber abandonado. Un gol de Epeldegui desató la euforia de una ciudad deseosa de balonmano. Algo inolvidable que hizo retumbar el San José el 30 de mayo. A comienzos de la temporada, la Disputa de la XXIV Edición de la Supercopa ASOBAL entre el BM Ciudad Real y el F.C. Barcelona Borges en el pabellón David Santa María, organizada por el Ayuntamiento de Guadalajara fue un aliciente más para los amantes del balonmano.
2008/2009
A un paso del ascenso
El ascenso a la categoría de Plata, obliga al club a apostar por hombres con experiencia como Andrés Epeldegui, Sergio de la Salud o Cristian Canzoniero. Fue una temporada dura en la que se quedó a un partido de la gloria. En Pamplona, los alcarreños afrontaban la semifinal de la Fase de Ascenso sin presión ante Pozoblanco, eso llevó a los de Guadalajara a alcanzar la gran final contra Cangas, con el que perdió por 25 a 21. Día triste además para los miembros de la familia del Reálitas Balonmano que horas antes de la Final conocía el fallecimiento del padre del central Álex Llorens.
2007/2008
El Balonmano vuelve a Guadalajara
El Grupo Inmobiliario Reálitas hace una ambiciosa apuesta por recuperar el balonmano profesional en Guadalajara, después de la triste desaparición del equipo de la ciudad en 1996 tras competir en la ASOBAL desde 1991, y se crea la Asociación Deportiva Ciudad de Guadalajara. De la mano de Fernando Bolea, mítico extremo de Bidasoa Irún y Garbel Zaragoza, entre otros, se conforma una plantilla de jóvenes con mucha protección y se parte desde la Primera División. El objetivo era el ascenso a División de Honor B, y éste se consiguió en Guadalajara siendo el anfitrión de una fase en la que también subiría de categoría el Puerto Sagunto, inseparable compañero de viaje en ASOBAL. En la gran final disputada en un abarrotado David Santamaría los alcarreños celebraron el ascenso y además se proclamaban campeones de España. El veterano internacional croata, uno de los pilares de este equipo, Velo Rajic fue designado mejor jugador de la Fase de Ascenso.
Puedes ver un vídeo que resume la historia del Balonmano en su primera época y tras su refundación en el año 2008.